Edulcorantes: tipos e ingesta diaria admisible

¿Qué son los edulcorantes? Son sustancias químicas que son capaces de proporcionar sabor dulce a los alimentos que los contienen. La denominación de ‘azúcar’ (monosacáridos, disacáridos y derivados de polialcoholes) está reservada a los hidratos de carbono simple con poder edulcorante.

Los edulcorantes podemos clasificarlos en función de su contenido calórico (calóricos o acalóricos), según su origen (natural o artificial) o también según su estructura química.

Edulcorantes Calóricos Naturales

  • Azúcares: destacamos a la sacarosa, glucosa y fructosa.
  • Miel, jarabe de arce, azúcar de palma o coco y jarabe de sorgo.

Edulcorantes Calóricos Artificiales

  • Azúcares modificados: jarabe de maíz de alto contenido en fructosa, caramelo, azúcar invertido.
  • Alcoholes de azúcar: sorbitol, xilitol, manitol, lactitol, glicerol, etc. Obtenidos por hidrogenación de azúcares. Dada su mala absorción, estos compuestos aportan menos calorías que los azúcares. No producen aumentos significativos de los niveles de glucosa en sangre.

Edulcorantes Acalóricos Naturales

  • El más destacado es la Stevia. Su poder edulcorante es 300 veces mayor que la del azúcar. Cada vez se usa más en la elaboración de alimentos (mermeladas, pastelería, confitura, etc.) La ingesta diaria admisible es de 4mg/kg de peso. Parece que posee efectos beneficiosos para la salud (disminución de la presión arterial, de la glucemia) aunque no hay evidencia científica suficiente.

Edulcorantes Acalóricos Artificiales

  • Sacarina de sodio (E954): es la más conocida. Es 300 veces más dulce que el azúcar y su ingesta diaria admisible (IDA) es de 5mg/kg de peso.
  • Ciclamato de sodio (E952): es de 30 a 50 veces más dulce que el azúcar. Aguanta el calor por lo que se usa para cocinar y hornear. La ingesta diaria admisible es de 7mg/kg de peso.
  • Aspartamo (E951): es un dipéptido formado por los aminoácidos aspartato y fenilalanina. Debido a su composición está contraindicado en personas que padecen fenilcetonuria. Es de 180 a 200 veces más dulce que el azúcar. La ingesta diaria admisible es de 40mg/kg de peso.
  • Sucralosa (E955): Es entre 500 a 700 veces más dulce que el azúcar. Se absorbe poco a través del tracto gastrointestinal. La ingesta diaria admisible es de 15mg/kg de peso.
  • Acesulfamo de potasio (E950): es de 160-200 veces más dulce que el azúcar. Después de su absorción se excreta sin cambios a través de la orina. No hay evidencias de que se acumule en el organismo. Es un edulcorante polémico por efectos genotóxicos por tanto, se ha sugerido emplearlo con precaución. Su ingesta diaria admisible es de 15mg/kg de peso.
CALÓRICOSCALÓRICOS ACALÓRICOSACALÓRICOS
NATURALESARTIFICIALESNATURALESARTIFICIALES
Azúcares Azúcares modificadosStevia, taumatina, brazzeínaSacarina, ciclamato, aspartamo, acesulfamo K, sucralosa
Sacarosa, glucosa, fructosa, dextrosa, lactosa, maltosaJarabe de maíz de alto contenido en fructosa, caramelo, azúcar invertido
Calóricos naturalesAlcoholes de azúcar
Miel, jarabe de arce, azúcar de palma o coco y jarabe de sorgoSorbitol, xilitol, manitol, lactitol, glicerol

Desde PapeoSano te recomendamos que no abuses de estos edulcorantes puesto que podrían tener efectos negativos en tu salud. Úsalos ocasionalmente pero que no sean obligatorios en tu alimentación. ¡Acostumbra a tu paladar a saborear sin tener que añadir edulcorantes!

 

Comments
  • Inma García
    Responder

    Otra opción para sustituir el azúcar con menos calorías que ésta. Muchas gracias por comentar!

Dejar un comentario