Las hierbas aromáticas no sólo dan sabor a los platos. También aportan principios activos que pueden ayudarnos para prevenir o tratar nuestros problemas de salud. Conozcamos los beneficios de las plantas aromáticas.
Veamos algunos ejemplos:
Tomillo
Es un estimulante, tanto físico como psíquico. A nivel digestivo, anti-espasmódico y antiséptico. Elimina los parásitos intestinales. Nos ayuda en caso de infecciones respiratorias y ayuda a mantener la flora endógena del intestino.
Ajo
Tiene acción hipotensora. También controla la producción de colesterol en el hígado, antiagregante plaquetario e hipoglucemiante. A nivel digestivo, es bueno para las infecciones bacterianas (Escherichia Coli, por ejemplo), hongos (Cándida albicans) y algunos gusanos. Ayuda a la flora intestinal.
Romero
Colabora con la eliminación de sustancias tóxicas a nivel hepático. Ayuda a la vesícula biliar a la hora de evacuar la bilis hacia el intestino delgado. Controla los espasmos intestinales y protege la mucosa intestinal y su flora. También ayuda a la concentración y la memoria.
Clavo
Favorece la digestión y previene las infecciones en el tubo digestivo sin afectar la flora intestinal. No se recomienda en caso de embarazo, lactancia y menores de 6 años.
Hierbabuena
Posee acción antiséptica, analgésica (para afecciones de la mucosa digestiva). Controla la producción de colesterol en el hígado y ayuda a la descongestión de las fosas nasales.
Canela
Estimulante del apetito, ayuda en caso de infecciones respiratorias (como bronquitis, enfisema, asma), disminuye los dolores menstruales y, especialmente, aumenta la inmunidad. Alivia la diarrea y las náuseas.
Orégano
Ayuda al funcionamiento de la vesícula biliar; efecto carminativo, expectorante, ligeramente diurético. Protege nuestra flora intestinal.
Cúrcuma
Posee acción antiinflamatoria (muy útil en procesos crónicos, como los reumáticos). Disminuye la resistencia del organismo cuando se aplica quimio o radioterapia; actúa en diferentes procesos de depuración hepática e inhibe la formación de úlceras gástricas. Antiagregante plaquetario (previene la trombosis) y ayuda al funcionamiento de la vesícula biliar.
Hinojo
Posiblemente uno de los mejores remedios para el meteorismo intestinal (gases); además, favorece la digestión e evita los espasmos intestinales.
Jengibre
Posee acción antiviral, antiinflamatoria y favorece la digestión. Protege el estómago de los efectos del alcohol.
Conclusión
Si añadimos algunas hierbas aromáticas a nuestros platos, no sólo mejorará el sabor y el olor, sino que va a aportar principios activos y aceites esenciales que van a actual sobre nuestro organismo, especialmente en el tubo digestivo (y su flora intestinal). Ahora que ya conoces los beneficios de las hierbas aromáticas, dale un toque personal a tu menú.