Estamos viviendo unos días complicados en los que en PapeoSano nos hemos propuesto ayudarte. En vistas de que el Coronavirus, también conocido como COVID-19, nos impedirá salir de casa durante un buen tiempo, creemos fundamental tener claro qué alimentos son los que más debemos tener en cuenta cuando vayamos a comprar en este confinamiento. Debido a las restricciones que ha impuesto el Gobierno de España con el Real Decreto y el nombrado Estado de Alarma debemos tener en cuenta que los supermercados restringirán su lista de alimentos, centrándose en los más básicos para la salud.
Antes de hacer la compra
Lo primero que debemos tener en cuenta es qué nos sobra en nuestra despensa ya que tenemos que hacer hueco a los alimentos que vayamos a comprar. Nuestro primer consejo es que hagas una lista con lo que tienes y otra con productos básicos que te faltan. Alimentos como aceite, sal, café, leche, azúcar o legumbres. Estos son alimentos básicos para un confinamiento que no deben faltar. También aconsejamos tirar productos que estén caducados o aprovechar aquellos que estén cerca de su fecha de consumo preferente o las sobras de los últimos días.
Alimentos indispensables en un confinamiento
Empezamos por las carnes y los pescados. En este caso lo tenemos muy fácil: escogemos aquellos que se congelan mejor, aunque en un principio todos pueden serlo. Recomendamos los más comunes como filetes de ternera o pollo, chuletas de ternera o lomo de cerdo en cuanto a las carnes. En lo que respecta a pescados: salmón, merluza, bacalao o filetes de atún. Tenemos que tener en cuenta que las carnes podrán estar un máximo de entre seis meses y año en nuestros congeladores, mientras que los pescados un máximo de tres meses.
Frutas y verduras. En este punto vamos a detenernos a conciencia. Teniendo en cuenta que son productos que tenemos que consumir con relativa rapidez, apostamos de nuevo por aquellos que podremos congelar. Nuestros preferidos son los pimientos, zanahorias, brócoli, judías verdes, alcachofas o las manzanas y peras. Los frutos rojos tales como las fresas o las frambuesas también la podremos congelar pero lo tendremos que hacer con azúcar. Aunque no se nos pueden olvidar los más socorridos como las patatas, calabazas, cebollas y ajos, que si los guardamos en un sitio oscuro y seco pueden durar semanas en nuestras despensas.
También os recomendamos mirar la fecha de caducidad en alimentos como yogures, huevos, quesos, embutidos, que podrán durar en nuestra nevera unas semanas.
No nos podemos olvidar de las conservas. Legumbres, pescados como atún o bonito, maíz dulce, macedonia triturada, tomate triturado y un sinfín de otras opciones presentes en cualquier supermercado.
Para finalizar, uno de los aspectos más importantes que debemos cuidar son los productos no perecederos. Aceite, sal, arroz, pastas o legumbres deberán copar nuestra despensa en abundancia. Nos sacarán de un apuro en caso de que vayamos consumiendo el resto de alimentos y son necesarios para nuestra alimentación.
Por último, en PapeoSano os recomendamos evitar productos ultraprocesados en estos tiempos ya que estos afectarán sobremanera a nuestro cuerpo en este confinamiento. Y, sobre todo, os mandamos mucha energía para poder cumplir con nuestra responsabilidad social.