10 consejos para desintoxicarte de alimentos altamente procesados

Queremos ayudarte a comer más sano y evitar comidas ultraprocesadas por ello, vamos a darte una serie de consejos para que poco a poco las vayas eliminando de tu alimentación. Cualquier alimento que pase por algún proceso por el que se altere su estado natural, hablamos de un alimento procesado.

Obviamente no todos los alimentos procesados son perjudiciales, pero si es cierto que la gran mayoría que vemos en los supermercados presentan demasiados ingredientes o aditivos que el único fin que tienen es mejorar el sabor, la textura, el aspecto… y no tienen ningún beneficio para la salud.

1. Primero de todo, debes hacerlo gradualmente. No pretendas hacer el cambio drásticamente pues te costará más y probablemente no continuarás con los hábitos alimenticios sanos.

2. Añade alimentos frescos a tus comidas. Intenta complementar tus platos con verduras frescas, tomar más piezas de fruta al día ya sea como postre o tentempié.

3. Elimina las bebidas azucaradas. Apuesta por beber más agua o agua con gas. En cuanto a los zumos, la mayoría apenas llevan un porcentaje alto de fruta, así que fíjate en las etiquetas o hazte tú mismo zumos totalmente naturales sin azúcares añadidos.

4. No te excedas con la sal. Siempre puedes añadir especias para darle otro toque a tus platos y también te aportarán beneficios.

5. Inclínate por granos integrales en vez de granos procesados. Reemplaza el pan blanco por pan integral y come más pasta de trigo integral. Estos alimentos te aportan fibra que, a parte de los beneficios de ésta, son más saciantes.

6. Evita comer regularmente carnes procesadas. Disminuye el consumo de embutidos, salchichas, etc.

7. Planea con anticipación. Siempre que tengas un hueco, intenta planificar tus próximas comidas o snacks. Así evitarás caer en la tentación de comprar comida preparada o picotear lo que no debes. Planificar te ayudará a comer mejor, a tener mejores hábitos y conseguir tus objetivos.

8. Si te apetece tomar algo, prueba con alimentos más saludables. Por ejemplo, en lugar de comer patatas fritas, prueba con palomitas de maíz naturales o con frutos secos.

9. Haz versiones más saludables de alimentos preparados. En vez de comprar mayonesa preparada, prepáratela tú. Mucho más sana y sin aditivos ni conservantes. Al igual por ejemplo, el puré de patatas, el gazpacho…etc.

10. Cuidado con la publicidad. No te dejes engañar porque en la mayoría de ocasiones un producto light puede tener menor contenido en grasa pero por el contrario, llevará más azúcar o ingredientes artificiales (como colorantes) o aditivos químicos. Su principal objetivo es que lo compres y por eso lo etiquetarán de forma que creas que es más saludable y al contrario, los convierte en alimentos mucho más procesados. Fíjate siempre en su contenido nutricional; sobre todo en las grasas saturadas y azúcares añadidos.

Por ello desde PapeoSano, te animamos a que hagas cambios en tu compra y apuestes por la comida real. Cualquier duda que tengas podemos ayudarte con nuestras asesorías nutricionales.

Dejar un comentario